Feria de empresas escolares 2025



28 Enero 2025

 

Feria de Empresas Escolares 2025 de Álava Emprende, celebrado en la pérgola de la Plaza de Santa Bárbara.

 

Han acudido una representación institucional, que han recorrido los stand, María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo; Saray Zarate, diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad; Ane Miren de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización de Gobierno Vasco; y Arantxa Ibañez de Opacua, directora de la Fundación Vital Fundazioa.

 

La Feria de Empresas Escolares, impulsada por el programa Ikasenpresa, es una oportunidad para dar a conocer sus ideas y la ciudadanía gasteiztarra apoye su talento creativo.

 

En total de 47 proyectos de negocio han estado presentes, procedentes de 8 centros de FP alaveses:

  1. Escuela de Hostelería de Gamarra
  2. Egibide-Arriaga
  3. Eraiken
  4. Ciudad Jardín-Ikaslan
  5. Egibide-Jesús Obrero
  6. Francisco de Vitoria
  7. Mendizabala-Ikaslan
  8. CIFP Agrario Arkaute.

 

 

Esta actividad se celebra, cada año, como broche final del programa Ikasenpresa , a través del cual, alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de distintos centros del territorio alavés puede tomar contacto con el mundo de la empresa desde las aulas, despertando y potenciando sus aptitudes para el emprendimiento. La Feria de Empresas permite al alumnado de FP exponer, explicar y testar sus ideas frente al público, viendo su posible viabilidad o la necesidad de hacer ajustes o adecuaciones para adaptarse a las demandas del mercado.

 

La tecnología ha sido una de las principales áreas en las que el alumnado ha centrado sus propuestas, con ideas como el desarrollo de una app para la entrega urgente de medicinas, el diseño de una cámara-espejo inteligente o diversos complementos y gadgets relacionados con el uso del teléfono móvil.

 

Otro de los grandes bloques temáticos abordados con estas propuestas empresariales ha sido la sostenibilidad, desde perspectivas muy diversas: desde la creación de productos alimenticios que aprovechan excedentes para evitar su desperdicio, a la recogida, reparación y envío de gafas usadas a Senegal o una propuesta de gestión de residuos en campos de fútbol para transformarlos en clorofila y abono, pasando por varias propuestas de creación de productos de consumo a través de la reutilización y reciclaje de otros objetos.

Surgidas en un contexto de creatividad y en un público joven, en contacto con las tendencias más emergentes, esta Feria permite también descubrir ideas innovadoras como una mochila compresora, fabricación de bancos urbanos multifuncionales, una silla de ruedas con movimiento lateral o una maleta-patín que, en opinión de sus creadores “reinventa la movilidad en los aeropuertos”.

 

La celebración de este evento ha servido también como punto de partida de las actividades 2025 enmarcadas en el certamen de Álava Emprende, que dará a conocer el resto de su programa esta misma semana.

Esta iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y BIC Araba, y Fundación Vital Fundazioa y tiene como objetivo la promoción del emprendimiento en el territorio alavés.

 

Entre los eventos que centran este programa anualmente se encuentra el concurso ‘Tu Idea Cuenta’, que premia las ideas de negocio de personas alavesas con mayor o menos grado de desarrollo y que el año pasado contó con casi medio centenar candidaturas, y la jornada central, llamada Ekin Day, que pretende ser un punto de encuentro del ecosistema emprendedor alavés y un espacio de inspiración y aprendizaje en el que se comparten experiencias de emprendimiento e innovación. La jornada central es además el escenario de entrega de los Premios Emprender en Álava, que galardonan a un ejemplo de emprendimiento emergente y a un ejemplo de una trayectoria destacada en nuestro territorio.

 

Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz

Gasteiz Hoy            +2